La autoridad en salud solicitó estar vigilantes a señales como coloración amarillenta de la piel, coloración oscura en orina, náuseas, dolor abdominal con sensibilidad en el cuadrante superior derecho, entre otros.
Por Comunicaciones DESAMU, 26 de abril de 2022
Ante el brote de origen desconocido en 12 países del mundo, la Subsecretaría de Salud Pública solicitó a las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI), reforzar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades de declaración obligatoria, con énfasis en la identificación de casos que cumplan con la descripción clínica de hepatitis.
La medida obedece a la alerta de la Organización Mundial de la Salud por un brote de hepatitis aguda y grave de origen desconocido, en niños de 1 mes a 16 años de 12 países y que, en 17 casos, fue necesario hacer trasplante de hígado.
En Chile NO ha sido detectado ningún caso; sin embargo, la autoridad en salud ha solicitado a padres y responsables de niños estar alertas a los signos de hepatitis como: Ictericia (coloración amarillenta de la piel), coluria (orina de coloración oscura), malestar general, náuseas, dolor abdominal con sensibilidad en el cuadrante superior derecho, entre otros; para que acudan a un centro asistencial con el propósito de hacer evaluación médica y estudio de laboratorio.
En el oficio explicativo de la Subsecretaría de Salud Pública N°1866, fechado el 22 de abril, indica que la investigación por el brote de hepatitis aguda y grave se encuentra en curso “y hasta el momento se ha descartado como agentes causales los virus de hepatitis virales (A. B, C, D y E), así como algún efecto adverso por vacunas contra el SARS-CoV-2”.
La SEREMI de Salud Ñuble, en atención a la Subsecretaría de Salud Pública, giró instrucciones a directores de centros de salud de atención primaria de la región, entre otros, para reforzar la vigilancia epidemiológica y protocolo a cumplir.